¿Alguna vez te has preguntado cómo se investigan las enfermedades en los laboratorios? ¿O cómo se descubren nuevas moléculas que podrían usarse como fármacos? La experimentación con seres humanos, por motivos éticos y legales, está limitada a ensayos clínicos en condiciones muy controladas, y solo cuando se conoce que los fármacos son seguros. Pero antes hay que comprobarlo mediante experimentos en el laboratorio. Para ello, se utilizan los llamados modelos experimentales , herramientas que simulan en el laboratorio los sistemas vivos y cuyas condiciones pueden ser manipuladas, aunque con ciertas restricciones, a gusto del investigador. Existen modelos celulares ; es decir, células parecidas a las de nuestro organismo que se mantienen en cultivo. Aunque seguramente los más conocidos son los modelos animales, como los murinos – ratones de laboratorio – porque son, además, los más cercanos a los seres humanos. Asimismo, hay que tener en cuenta los problemas éticos que acarrea la ex...