Entradas

Entre la ciencia y la conciencia: la evolución de la investigación animal

Imagen
La investigación animal es casi tan antigua como la curiosidad científica. ¿Para qué ha servido y cuáles son sus implicaciones? En la Grecia clásica, pensadores como Alcmeón de Crotona (c. 450 a.C.) hacían cortes en los nervios ópticos para estudiar la visión en animales 1 , y Galeno (siglo II d.C.) practicó disecciones buscando la relación entre la estructura y función de los órganos 2 , estableciendo así los fundamentos de la fisiología. No obstante, la investigación con animales no se organizó científicamente hasta el siglo XIX, cuando Claude Bernard definió el método experimental basado en la observación, la formulación de hipótesis y la comprobación controlada en modelos animales 3 .  En el siglo XX, los modelos animales fueron vitales para el desarrollo de vacunas, antibióticos y terapias, marcando el nacimiento de la biología moderna. Todo ello trajo una mayor conciencia ética y necesidad de regulación, dando lugar a las primeras leyes de protección animal y a los ...

Cerebros en miniatura y órganos de bolsillo: la ciencia del siglo XXI

Imagen
¿Alguna vez te has preguntado cómo se investigan las enfermedades en los laboratorios? ¿O cómo se descubren nuevas moléculas que podrían usarse como fármacos? La experimentación con seres humanos, por motivos éticos y legales, está limitada a ensayos clínicos en condiciones muy controladas, y solo cuando se conoce que los fármacos son seguros. Pero antes hay que comprobarlo mediante experimentos en el laboratorio. Para ello, se utilizan los llamados modelos experimentales , herramientas que simulan en el laboratorio los sistemas vivos y cuyas condiciones pueden ser manipuladas, aunque con ciertas restricciones, a gusto del investigador. Existen modelos celulares ; es decir, células parecidas a las de nuestro organismo que se mantienen en cultivo. Aunque seguramente los más conocidos son los modelos animales, como los murinos – ratones de laboratorio – porque son, además, los más cercanos a los seres humanos. Asimismo, hay que tener en cuenta los problemas éticos que acarrea la ex...