馃巸Ciencia de miedo: de Frankenstein a los mini-贸rganos que revolucionan la biomedicina
¿Imaginas crear mini cerebros o
intestinos en tu laboratorio? Se acerca Halloween馃巸, pero no, no venimos a contaros una historia
de terror. O tal vez s铆… Lo que Mary Shelly escribi贸 en su novela Frankestein,
hoy no es solo ciencia ficci贸n. Pero en lugar de crear un monstruo, los
cient铆ficos en la actualidad recrean a peque帽a escala cerebros, intestinos,
ri帽ones y mucho m谩s. Y aunque pueda sonar inquietante, el objetivo principal no
es cultivarlo sin motivo, sino utilizarlos para estudiar enfermedades, probar
f谩rmacos y en un futuro llegar a la terapia personalizada.
Si te ha picado la curiosidad sigue leyendo esta entrada donde hablaremos sobre
distintos tipos de organoides, profundizando en sus aplicaciones.
Organoides cerebrales
Figura 1. Imagen de un organoide
cerebral © Juergen Knoblich
Los organoides cerebrales son
estructuras 3D, generadas a partir de c茅lulas madre pluripotentes humanas
(hPSC), que reproducen la organizaci贸n y el desarrollo temprano del cerebro.
Estos organoides est谩n formados por neuronas y c茅lulas de la gl铆a, entre otros,
y representan de forma m谩s precisa el desarrollo y la funci贸n cerebral humana,
en comparaci贸n con modelos animales.
Hasta ese entonces, la
investigaci贸n acerca del cerebro humano y las enfermedades neurol贸gicas se basaba principalmente en tejidos cerebrales post mortem (de individuos fallecidos),
que permiten un estudio anat贸mico detallado, pero no analizar el desarrollo de una
enfermedad; y en modelos animales, que debido a su diferencia en la complejidad
del cerebro humano, no son la mejor herramienta.
A煤n as铆, los organoides cerebrales presentan ciertas limitaciones como el no poder modelar completamente la interacci贸n entre mol茅culas de se帽alizaci贸n y las interacciones c茅lula-c茅lula. Adem谩s, carecen de c茅lulas vasculares y c茅lulas inmunes, como la microgl铆a, esenciales para la maduraci贸n neuronal.
Si bien la vascularizaci贸n es una de las limitaciones de los organoides, avances recientes en bioingenier铆a han hecho posible crear organoides vascularizados (vhBO)2, reproduciendo parcialmente procesos del neurodesarrollo como la angiog茅nesis del tubo neural y la formaci贸n temprana de la barrera hematoencef谩lica (BHE). No obstante, estos vasos no contienen un flujo similar al de la sangre ni forman una barrera hematoencef谩lica funcional o madura, pero permiten aplicaciones m谩s amplias como el estudio de transporte de f谩rmacos. Os dejamos una imagen (figura 2) comparando las estructuras in vivo e in vitro.

Figura 2. Los organoides cerebrales humanos vascularizados (vhBO) recapitulan parcialmente la vascularizaci贸n del cerebro humano embrionario y desarrollan estructuras similares a las de la unidad neurovascular (NVU), pero no se asemejan completamente a la barrera hematoencef谩lica (BHE) humana funcional y madura2.
En cuanto a sus aplicaciones, una de ellas es en su uso para el estudio de alteraciones en el neurodesarrollo. Por ejemplo, en 2016, el virus del Zika, que se propag贸 por Am茅rica Central y del Sur, fue identificado como la causa de microcefalia (reducci贸n del tama帽o del cerebro) en fetos. Gracias al uso de organoides se demostraron los mecanismos a trav茅s de los cuales el virus alteraba la neurog茅nesis y reduc铆a el tama帽o cerebral3.
En el 谩mbito de enfermedades neurodegenerativas, los modelos de roedores no han conseguido reproducir fielmente la fisiopatolog铆a en enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson. En cambio, en organoides, se observaron caracter铆sticas del desarrollo temprano de la enfermedad del Alzheimer, como la acumulaci贸n de agregados amiloides (sencillamente son prote铆nas mal plegadas que se agrupan y se acumulan en el cerebro y que pueden causar la enfermedad) y muerte celular neuronal.
Una innovaci贸n en esta 谩rea, ha sido la formaci贸n de organoides cerebrales multirregionales (MRBO)4 que integran organoides cerebrales del mesenc茅falo/rombenc茅falo y endoteliales complejos en una sola estructura. La estrategia de generaci贸n de MRBO se basa en la modulaci贸n de v铆as de desarrollo clave para producir organoides con diferentes regiones cerebrales que preservan sus identidades y caracter铆sticas, y promueven una integraci贸n celular funcional.
Figura 3. Investigadores de Johns Hopkins utilizaron microscop铆a de l谩mina de luz para confirmar la fusi贸n de organoides cerebrales, endoteliales y del mesenc茅falo/rombenc茅falo en un solo organoide cerebral multirregional. Cr茅ditoS: Laboratorio Kathuria, Universidad Johns Hopkins5.
Con ello, se permite el an谩lisis
de los efectos de los factores ambientales, la gen茅tica y las terapias en los
procesos de neurodesarrollo en diferentes regiones del cerebro. Dichos an谩lisis
son cruciales para entender los mecanismos subyacentes a los trastornos del
neurodesarrollo, como el trastorno del espectro autista, el trastorno bipolar y
la esquizofrenia.
No obstante, los MRBO a煤n
presentan limitaciones estructurales y funcionales: careciendo de una
vasculatura completamente desarrollada, de proyecciones axonales de largo
alcance y de una BHE funcionalmente completa.
Organoides intestinales
Los organoides intestinales son estructuras 3D derivadas de c茅lulas madre pluripotentes o c茅lulas madre de criptas intestinales, capaces de diferenciarse a casi todos los tipos de c茅lulas epiteliales intestinales, excepto las c茅lulas mesenquimales y las inmunes6.
Figura 4. Organoide intestinal
En comparaci贸n con los modelos
animales, el ciclo de cultivo es m谩s corto, el proceso es m谩s f谩cil de
manipular y se reducen los problemas 茅ticos relacionados con los animales,
aunque actualmente, la tasa de 茅xito es baja y la t茅cnica a煤n necesita mejor铆as.
Las aplicaciones de los
organoides intestinales se centran tanto en modelos de investigaci贸n como en
tratamientos cl铆nicos.
Figura 5. Aplicaciones de los organoides intestinales6
Como modelo fisiol贸gico, permiten estudiar el crecimiento y el desarrollo y la funci贸n fisiol贸gica del epitelio intestinal. Como modelo de enfermedad como, por ejemplo, la EII (enfermedad inflamatoria intestinal), puede explorar la patog茅nesis de la EII y probar el efecto del tratamiento de la EII. Y para terapias regenerativas, los organoides se pueden utilizar en el tratamiento de colitis para reparar el da帽o epitelial intestinal a trav茅s del trasplante de organoides en ratones.
Figura 6. La combinaci贸n de organoides con material de andamiaje 3D puede inducir la maduraci贸n de los 贸rganos intestinales hasta convertirlos en intestinos funcionales mediante su implantaci贸n en el hu茅sped6.
- En terapia g茅nica, los organoides puede combinarse con herramientas de edici贸n g茅netica como CRISPR/Cas9. Esto posibilita la correcci贸n de defectos gen茅ticos, la prevenci贸n de la carcinog茅nesis o la inhibici贸n del crecimiento tumoral. Los investigadores Skoufou-Papoutsaki et al.8 utilizaron CRISPR/Cas para eliminar genes supresores de tumores como PTEN, y se pudo observar c贸mo en organoides aumentaba la proliferaci贸n de las c茅lulas, demostrando su papel esencial en la carcinog茅nesis intestinal.
Pero como en los cerebroides, los
organoides intestinales no imitan completamente el complejo entorno del intestino in vivo. El organoide carece adem谩s de otros tejidos como el conectivo, muscular y neural, de vasos sangu铆neos o de
c茅lulas inmunitarias. Asimismo, actualmente, las t茅cnicas de cultivo no est谩n
estandarizados.
Organoides Card铆acos
Y, a continuaci贸n, vamos con uno de
los 贸rganos m谩s vitales en nuestro cuerpo: el coraz贸n. El desarrollo del
coraz贸n se puede dividir en dos grandes etapas: cardiog茅nesis temprana, durante
la cual las c茅lulas del coraz贸n embrionario se especifican, diferencian y
organizan en una estructura funcional, y la maduraci贸n donde se desarrollan para
la funci贸n adulta.
Figura 7. Secci贸n transversal de un cardioide multicamara, con el organoide auricular en cian, el organoide ventricular izquierdo en blanco y el organoide ventricular derecho en magenta. La secci贸n transversal resalta las cavidades del interior del cardioide. / Tobias Illmer / IMBA9
Debido a la dificultad de acceder
a tejido embrionario humano, los organoides card铆acos se han convertido en
modelos clave para estudiar el desarrollo y las cardiopat铆as cong茅nitas. Y
presentan los mismos l铆mites que los anteriores.
Adem谩s de organoides, la generaci贸n de tejidos card铆acos10 similares al de los adultos a partir de c茅lulas madre pluripotentes humanas ha surgido como una innovaci贸n de la medicina regenerativa card铆aca. Utilizando t茅cnicas establecidas por la ingenier铆a de tejidos, los grupos de investigaci贸n han creado tejidos que pueden servir como sistemas 煤nicos para modelar enfermedades humanas, como la reparaci贸n de tejido card铆aco tras un infarto, o pruebas de distintos f谩rmacos y sus efectos.
V铆deo de un organoide
de coraz贸n donde se ven c茅lulas latiendo7.
Aparte de los ya explicados,
existen organoides pulmonares (mencionados en la entrada anterior), de ri帽贸n,
h铆gado.... Las posibilidades son infinitas.
Figura 8. Organoide de ri帽贸n
(Imagen del Instituto de Bioingenier铆a de Catalunya)7.
A ra铆z de todo esto, pueden
surgir otras dudas. ¿Los donantes de estas c茅lulas deber铆an tener
derechos o preferencia al desarrollar terapias a partir de sus c茅lulas? ¿Qu茅
opin谩is sobre el uso de organoides para simular enfermedades humanas graves,
qu茅 l铆mites pondr铆ais vosotros?
Eso es todo por hoy, ¡hasta la
semana que viene!馃榿
[1] Cordis, C. (2018, 25 junio). Cerebral organoids: an innovative treatment for neurological disorders. CORDIS | European Commission. https://cordis.europa.eu/article/id/231832-cerebral-organoids-an-innovative-treatment-for-neurological-disorders
[2] Kistemaker L, Van Bodegraven EJ, De Vries HE, Hol EM. Vascularized human brain organoids: current possibilities and prospects. Trends In Biotechnology [Internet]. 1 de enero de 2025; Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.tibtech.2024.11.021
[3] Kim SH, Chang MY. Application of Human Brain Organoids—Opportunities and Challenges in Modeling Human Brain Development and Neurodevelopmental Diseases. International Journal Of Molecular Sciences [Internet]. 7 de agosto de 2023;24(15):12528. Disponible en: https://doi.org/10.3390/ijms241512528
[4] Kshirsagar A, Mnatsakanyan H, Kulkarni S, Guo J, Cheng K, Ofria LD, et al. Multi‐Region Brain Organoids Integrating Cerebral, Mid‐Hindbrain, and Endothelial Systems. Advanced Science [Internet]. 8 de julio de 2025; Disponible en: https://doi.org/10.1002/advs.202503768
[5] SciTechDaily
[Internet]. SciTechDaily. 2025. Disponible en:
https://scitechdaily.com/this-tiny-brain-grown-in-a-lab-could-revolutionize-mental-health-research/
[6] Tian CM, Yang MF, Xu HM, Zhu MZ, Yue NN, Zhang Y, et al. Stem cell-derived intestinal organoids: a novel modality for IBD. Cell Death Discovery [Internet]. 21 de julio de 2023;9(1). Disponible en: https://doi.org/10.1038/s41420-023-01556-1
[7] Mor谩n A,
Mor谩n A. Organoides: mini贸rganos de laboratorio | Dciencia [Internet]. Dciencia
| Blog de Ciencia Para Todos. 2021. Disponible en:
https://www.dciencia.es/organoides-miniorganos-de-laboratorio/
[8] Skoufou-Papoutsaki N, Adler S, D’Santos P, Mannion L, Mehmed S, Kemp R, et al. Efficient genetic editing of human intestinal organoids using ribonucleoprotein-based CRISPR. Disease Models & Mechanisms [Internet]. 29 de septiembre de 2023;16(10). Disponible en: https://doi.org/10.1242/dmm.050279
[9] Sinc. Desarrollan el primer organoide cardiaco con todas sus c谩maras. Agencia SINC [Internet]. 28 de noviembre de 2023; Disponible en: https://www.agenciasinc.es/Noticias/Desarrollan-el-primer-organoide-cardiaco-con-todas-sus-camaras
[10] Miyamoto M, Nam L, Kannan S, Kwon C. Heart organoids and tissue models for modeling development and disease. Seminars In Cell And Developmental Biology [Internet]. 27 de marzo de 2021;118:119-28. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.semcdb.2021.03.011
Waawww !! Me encantaaaa!! ✨
ResponderEliminarEs impresionante el amplio abanico de posibilidades que permiten realizar los estudios con organoides, definitivamente todos estos tipos de avances aunque siempre con precauci贸n por pseudo ejemplos como el de Mary Shelly, son realmente 煤tiles y necesarios para seguir avanzando como sociedad
ResponderEliminar